Repaso a las proyecciones del documental «Plásticos: ¿suicidio colectivo?» en las Fiestas de la Ciencia
En el marco de las Fiestas de la Ciencia, la Fundación Race for Water organizó una serie de proyecciones de su impactante documental «Plásticos: ¿suicidio colectivo? Esta película, una auténtica llamada de atención, explora los problemas, las responsabilidades y también las soluciones a una de las mayores catástrofes medioambientales, sociales y económicas de nuestro tiempo: la contaminación por plásticos.
El 6 de octubre de 2024 tuvieron lugar tres sesiones de proyección, primero en el Lycée Jean Macé de Lanester y después dos veces en el Lycée Colbert de Lorient, que llegaron a más de 500 alumnos de primero y segundo de bachillerato. ¿El objetivo? Sensibilizar a las jóvenes generaciones sobre el impacto devastador del plástico en nuestros océanos y nuestra salud, al tiempo que se destacan acciones concretas para un futuro sostenible.
Les intervenantes
Las proyecciones fueron seguidas de debates enriquecedores e instructivos dirigidos por dos expertos comprometidos:
Camille Rollin, Responsable de Estrategia Medioambiental de la Fundación Race for Water, presentó las iniciativas de la fundación para combatir la contaminación por plásticos y compartió su experiencia única de expediciones a los océanos, en el corazón mismo de esta lacra medioambiental.
Anne-Leila Meistertzheim, doctora en biología marina y cofundadora de Plastic@Sea, aportó una valiosa perspectiva científica, destacando los efectos devastadores de los microplásticos en los ecosistemas marinos y los riesgos invisibles pero muy reales para nuestra salud.

El documental echa un vistazo histórico y científico a la alarmante realidad de la producción y el consumo mundial de plástico. Plantea preguntas sobre los peligros reales a los que nos enfrentamos: la contaminación de los océanos, la toxicidad de los subproductos y los límites del reciclado.
«¿Nos dirigimos hacia un precipicio, o seremos capaces de innovar para un futuro sin contaminación por plástico? – es la pregunta que plantea esta película. A través de los testimonios de expertos e iniciativas pioneras, el documental ofrece un rayo de esperanza al mostrar que las soluciones existen. Pero requieren el compromiso de todos, desde los gobiernos a las empresas, pasando por los ciudadanos.
La reacción de los estudiantes fue muy positiva, reflejo de su concienciación colectiva. Mostraron gran interés por las soluciones presentadas, en particular las innovaciones en materia de reciclado y reducción de plásticos en origen. Estos intercambios constructivos, impulsados por la energía de los ponentes, pusieron fin a la jornada con una nota de esperanza y movilización para la preservación de nuestros océanos. Juntos, debemos estar a la altura de este reto si queremos evitar un «suicidio colectivo» anunciado, y la Fundación Race for Water seguirá desempeñando un papel clave en esta lucha por un futuro sostenible, libre de contaminación».