1. Accueil
  2. Share
Share

Alertar, concienciar y educar

La educación es el punto de partida para el compromiso y la toma de responsabilidad de cada uno. Una de nuestras funciones principales es llevar a cabo acciones para concienciar sobre la importancia de preservar el agua y más particularmente los océanos. Para ello, se implementan varios formatos.

Nuestras odiseas

Dando la vuelta al mundo, queremos que nuestra escalas sea un lugar para encuentros e intercambios. Estamos movilizando al público en general y a los líderes de opinión sobre la extrema urgencia de la conservación de los océanos, especialmente de la contaminación por plásticos, y los alentamos a pasar a la acción.

Sensibilizamos al mayor número posible de personas a través de exposiciones itinerantes, documentales, intervenciones públicas y acciones mediáticas.

Conscientes de que el cambio se producirá gracias a las generaciones más jóvenes, la Fundación ya ha acogido a varios miles de niños a bordo para visitar el barco tiempo, y también para debatir con la tripulación el problema de los residuos plásticos.

Testimonio de Juan Alberto Wu, presidente de L+1, una red de emprendedores sociales comprometidos con fomentar el desarrollo sostenible para Perú: “El paso del Race for Water en Perú nos inspira a buscar soluciones a los problemas que hoy forman parte de nuestro de nuestra vida cotidiana. Los peruanos tienen el privilegio de vivir en una tierra diversa con abundantes recursos. Por lo tanto, debemos actuar con mayor responsabilidad. Race for Water es un modelo a seguir…

Los equipos de la Fundación nos han demostrado que vivir de forma sostenible combinando la tecnología y los recursos proporcionados por el planeta de manera natural es en gran medida posible. Hoy, tenemos en nuestras manos las claves, y debemos usarlas bien.”

NUESTRAS MISIÓN EN ALGUNAS CIFRAS
6300 alumnos recibidos a bordo
16621 invitados oficiales

La educación es el punto de partida para el compromiso y la toma de responsabilidad de cada uno. Una de nuestras funciones principales es llevar a cabo acciones para concienciar sobre la importancia de preservar el agua y más particularmente los océanos. Para ello, se implementan varios formatos.

Nuestras odiseas

Dando la vuelta al mundo, queremos que nuestra escalas sea un lugar para encuentros e intercambios. Estamos movilizando al público en general y a los líderes de opinión sobre la extrema urgencia de la conservación de los océanos, especialmente de la contaminación por plásticos, y los alentamos a pasar a la acción.

Sensibilizamos al mayor número posible de personas a través de exposiciones itinerantes, documentales, intervenciones públicas y acciones mediáticas.

Conscientes de que el cambio se producirá gracias a las generaciones más jóvenes, la Fundación pudo acojer a varios miles de niños a bordo para visitar el barco tiempo, y también para debatir con la tripulación el problema de los residuos plásticos.

Testimonio de Juan Alberto Wu, presidente de L+1, una red de emprendedores sociales comprometidos con fomentar el desarrollo sostenible para Perú: “El paso del Race for Water en Perú nos inspira a buscar soluciones a los problemas que hoy forman parte de nuestro de nuestra vida cotidiana. Los peruanos tienen el privilegio de vivir en una tierra diversa con abundantes recursos. Por lo tanto, debemos actuar con mayor responsabilidad. Race for Water es un modelo a seguir…

Los equipos de la Fundación nos han demostrado que vivir de forma sostenible combinando la tecnología y los recursos proporcionados por el planeta de manera natural es en gran medida posible. Hoy, tenemos en nuestras manos las claves, y debemos usarlas bien.”

 

CONCIENCIAR A LAS JÓVENES GENERACIONES

Gracias a las herramientas educativas desarrolladas por la Fundación, como el kit educativo, alentamos a las generaciones más jóvenes a tomar medidas concretas para preservar el agua y los océanos. Nuestro programa educativo así podría ser implementado en escuelas suizas y francesas, e internacionalmente durante nuestras odiseas, con el fin de ampliar el impacto de la acción educativa y concienciar en gran escala.

Los temas abordados ilustran las consecuencias de la presencia de desechos plásticos en los océanos para los animales y las plantas marinas. Estas interacciones también ayudan a los maestros y alumnos a tomar conciencia del tiempo de descomposición de los desechos y los incentivan a participar en esta lucha contra la contaminación por plásticos.

enfants sensibilisation pollution plastique

INTERVENCIONES PÚBLICAS

Atraer la atención de los tomadores de decisiones es crucial para lograr que las reglamentaciones evolucionen a favor de la preservación de los océanos, participamos regularmente en las principales conferencias internacionales.

Para solicitar una intervención de Race for Water en su empresa, no dude ponerse en contacto con nosotros.

conference pollution plastique

EXPOSICIONES ITINERANTES

Con nuestras exposiciones itinerantes creadas a partir de muchas imágenes recopiladas durante nuestras Odiseas, damos testimonio del alcance del desastre y de su impacto real en las poblaciones locales.

Recuadro: Exposición fotográfica “Preservemos nuestros océanos” en Wilson Wharf en Ginebra en 2017.

campagne pollution plastique

DOCUMENTALES Y PELÍCULAS

Compartir y dar testimonio de nuestras observaciones, dar importancia a los proyectos y a las personas encontradas durante nuestras expediciones y que luchan todos los días para preservar nuestros océanos, es lo que anima a nuestro experto en medios Peter Charaf.

reportage pollution plastique enfants

ESTUVIMOS PRESENTES

La fundación está presente en todo el mundo, pero también en grandes eventos en los que es posible descubrir sus programas: APRENDER, COMPARTIR, ACTUAR. Estuvimos presentes en el Foro de los 100, la Zermat Summit, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la exposición La Mer XXL y mucho más…

También estamos en la prensa y en los programas de televisión. En colaboración con Hugo Clément (activista) para France Télévision, los equipos de la Fundación recibieron al equipo de rodaje del programa Sur le Front y les mostraron los entresijos de una aldea de plástico extranjera en Indonesia. Durante los 4 años de la odisea, el barco embajador de la transición ecológica también fue seguido de cerca por Télé Matin con la emisión de varios episodios, que pueden verse aquí.

Help us to preserve the oceans!
Your donations are essential to perpetuate our awareness-raising actions and the deployment of solutions against plastic pollution of the oceans.