A través del programa LEARN, contribuimos al avance del conocimiento científico sobre la contaminación del agua por plásticos, cuyas consecuencias aún son desconocidas en gran medida.
Conoce al experto
Como parte de la producción de su próximo documental, la Fundación Race for Water fue a reunirse con expertos en los muchos temas que rodean la crisis del plástico.
Ahora sabemos que el plástico no es sólo un problema de contaminación, sino que toca temas mucho más complejos que merecen ser conocidos por el público en general y considerados seriamente por nuestros líderes políticos e industriales.
Para compartir estos conocimientos, hemos decidido producir una serie de episodios cortos que abordan temas como los riesgos para la salud de los envases de plástico, las sustancias químicas del plástico, los peligros actuales del reciclaje y las alternativas a los plásticos, y la justicia social y medioambiental.
Cada serie concluye con un episodio sobre posibles soluciones a estos numerosos retos.
Para convertirse en un experto por derecho propio, déjese guiar por los principales científicos y especialistas en sus campos.

Conozca a los expertos
Nuestro objetivo con estos seminarios web es seguir construyendo puentes entre científicos, líderes de opinión y tomadores de decisiones para acelerar algunos cambios que nuestra sociedad necesita urgentemente para preservar el Océano y garantizar un medio ambiente saludable para todos nosotros.
Investigar sobre el terreno y con expertos científicos.
Odisea 2015: una primera odisea dedicada a la investigación
En 2015, la primera Odisea hizo posible establecer una evaluación global de esta contaminación e iniciar estudios científicos, cuyos primeros resultados se publicaron en un informe científico titulado “Análisis cuantitativo y cualitativo de residuos marinos plásticos recolectados en la costa”.
Los temas de investigación se basan en el estudio de los macro-residuos y micro-plásticos recogidos en 30 playas ubicadas en el perímetro de los “giros” de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Gracias a esta expedición, hemos constatado que la mayoría de los residuos plásticos que acaban siendo rechazados en las playas situadas en el corazón de los océanos son muy pequeños. Llamados “micro-plásticos” por los científicos, concentran contaminantes en el agua y tienen numerosos efectos tóxicos en los organismos marinos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Burdeos en Francia ha trabajado en las muestras recogidas durante varios años para comprender los efectos eco-toxicológicos de los micro-plásticos en células, embriones, y larvas de peces y en peces recién nacidos.
Encuentra todos los resultados en el artículo que dedicamos a esta increíble misión científica : enlaces.
Odisea 2017 – 2020: nuevas misiones en un barco excepcional
Adaptado para expediciones científicas, el barco Race for Water se acondicionó por completo en 2016 para ofrecer condiciones de trabajo óptimas a bordo. Gracias a sus 90 m2 dedicados a la ciencia, su estabilidad y su autonomía energética, este buque nos permite albergar equipos de cinco a siete científicos expertos en la investigación de impactos de la contaminación plástica del océano. Durante la Odisea 2017-2020, se pudieron realizar 7 misiones y contribuir al conocimiento científico sobre la contaminación plástica del Océano.
LAS MISIONES CIENTÍFICAS A BORDO DEL RACE FOR WATER
UNA PLATAFORMA PARA EL INTERCAMBIO: “WATER GUARDIAN EXPERTS”
Tras su primera Odisea, la fundación también ha iniciado una plataforma de comunicación internacional para compartir su experiencia con el propósito de luchar contra la contaminación por plásticos de los océanos.
Esta plataforma reúne hoy a toda una comunidad de expertos que se reunieron principalmente durante las escalas de las dos Odiseas: investigadores, organizaciones, asociaciones, instituciones, gobiernos, empresarios y actores industriales. Ahora está abierto a todo público.
